Seleccionar página

Como una manera de mejorar los indicadores de Eficiencia Energética en un edificio o vivienda, existen distintos tipos de iniciativas que permiten mejorar ese aspecto, lo cual además de reducir los costos energéticos pagados a las empresas proveedoras, permite mejorar la calificación energética y ayudar a cuidar el planeta.

Algunas iniciativas que permiten mejorar la EE, son:

1. Evaluar y mejorar la aislación térmica del edificio o vivienda, considerando fachadas, cubiertas, techos, ventanas, instalaciones, etc. Esto producirá una menor demanda de calefacción y aire acondicionado al minimizar las transmisiones calor hacia el exterior e interior de la vivienda.

2. Renovación o automatización de centrales térmicas; lo cual se puede lograr sustituyendo los sistemas de generación de agua caliente sanitaria y/o calefacción por otros más eficientes como, bombas de calor. También es posible lograr importantes eficiencias en sus actuales instalaciones instalando controladores de centrales térmicas que permiten automatizar el consumo de manera eficiente.

3. Contar con sistemas de ventilación adecuados y que permitan asegurar una adecuada calidad del aire interior. Para ello, es posible instalar sistemas de ventilación inteligentes que mejoran la eficiencia energética.

4. Implementar sistemas de energías renovables como por ejemplo energía solar para la producción de agua caliente sanitaria o energía solar fotovoltaica para la generación de electricidad.

5. Contar con sistemas de medición y control que permitan verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones que suministran agua caliente sanitaria, calefacción, aire acondicionado y/o ventilación de un edificio o vivienda. Para este tipo de control existen elementos tales como: termostatos digitales, sondas de calidad de aire, etc. Contar con este tipo de elementos permitirá detectar oportunamente cuando se produzca una falla en el sistema, reduciendo las pérdidas de consumo energético.

¿COMO SE CALCULA LA EFICIENCIA ENERGETICA DE UN EDIFICIO?

Es importante considerar un indicador energético principal y varios indicadores complementarios a la hora de evaluar la eficiencia energética de un edificio, para ello, se deben considerar dos parámetros principalmente:

  • Emisiones anuales de CO2 por m2 de superficie útil del edificio • Energía primaria anual, en kWh por m2 de superficie útil del edificio.El registro del consumo energético que requiere un edificio para mantener en funcionamiento normal las instalaciones de un edificio, tanto en relación con iluminación y/p motores eléctricos y aspectos térmicos, como por ejemplo: agua caliente, calefacción, refrigeración y/o climatización, iluminación, motores, etc.Por otra parte, los indicadores energéticos complementarios consideran:

    • Detalle de las emisiones anuales de CO2 para los principales servicios

    del edificio. • Detalle de los consumos de energía primaria para los principales

    servicios del edificio. • Energía demandada por el edificio para sus principales servicios.

    Teniendo claridad del comportamiento de los indicadores complementarios, se puede entender de mejor manera el nivel de eficiencia que tiene el edificio, y a partir de ese punto, comenzar a gestionar oportunidades de mejora que mejoren el comportamiento y consumo energético del edificio. En consecuencia, los valores finales de consumo de energía, anualizados y medidos en KWh/m2 y en KgCO2/m2 que presente un edificio, determinarán una letra a asignar dentro de la escala de eficiencia energética.