Para el año 2050, se estima que un 70% de población mundial vivirá en ciudades, lo cual generará que las ciudades experimenten un importante aumento de la demanda de energía y también un incremento de la contaminación debido a la generación de esa energía, a la saturación del tráfico y el transporte, entre otros.
En ese escenario, resulta clave el consumo energético de los edificios ya que actualmente el 41% de la energía que se consume en todo el mundo pertenece a los edificios y cada vez se hace más necesario aumentar la eficiencia y reducir el consumo. Siemens está desarrollando e implementando distintos tipos de soluciones que permitiría un 20% los gastos energéticos en iluminación, el control de persianas y la demanda de energía.
ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN 300 EDIFICIOS DE CHILE MUESTRA QUE EL 90% NO CUMPLE ESTÁNDARES MÍNIMOS
Para el año 2050, se estima que un 70% de población mundial vivirá en ciudades, lo cual generará que las ciudades experimenten un importante aumento de la demanda de energía y también un incremento de la contaminación debido a la generación de esa energía, a la saturación del tráfico y el transporte, entre otros.
En ese escenario, resulta clave el consumo energético de los edificios ya que actualmente el 41% de la energía que se consume en todo el mundo pertenece a los edificios y cada vez se hace más necesario aumentar la eficiencia y reducir el consumo. Siemens está desarrollando e implementando distintos tipos de soluciones que permitiría un 20% los gastos energéticos en iluminación, el control de persianas y la demanda de energía.